Grants:Programs/Wikimedia Community Fund/General Support Fund/Expandiendo el movimiento Wikimedia en Perú con foco en ecología, género y cultura - fase cuatro, 2024-2026

From Meta, a Wikimedia project coordination wiki
statusFunded
Expandiendo el movimiento Wikimedia en Perú con foco en ecología, género y cultura - fase cuatro, 2024-2026
start date2024-07-012024-07-01T00:00:00Z
end date2026-06-302026-06-30T00:00:00Z
budget (local currency)925247.1 PEN
amount requested (USD)242988.39 USD [note 1]
amount recommended (USD)242992
amount recommended (local currency)925247.1 PEN
grant typeNonprofit organization with Wikimedia mission
funding regionLAC
decision fiscal year2023-24
funding program roundRound 2
organization (if applicable)WikiAcción Perú

This is an automatically generated Meta-Wiki page. The page was copied from Fluxx, the grantmaking web service of Wikimedia Foundation where the user has submitted their application. Please do not make any changes to this page because all changes will be removed after the next update. Use the discussion page for your feedback. The page was created by CR-FluxxBot.

Applicant information[edit]

Organization name or Wikimedia Username for individuals. (required)
WikiAcción Perú
Do you have any approved General Support Fund requests? (required)
Yes, I have already applied and received a General Support Fund
You are applying as a(n). (required)
Nonprofit organization with Wikimedia mission
Are your group or organization legally registered in your country? (required)
Yes
Do you have a fiscal sponsor?
No
Fiscal organization name.
N/A

Main proposal[edit]

1. Please state the title of your proposal. This will also be a title for the Meta-Wiki page. (required)
Expandiendo el movimiento Wikimedia en Perú con foco en ecología, género y cultura - fase cuatro, 2024-2026
2. Do you want to apply for the multi-year funding or renewal process? (required)
Yes, multi-year funding with similar program, budget, and structure every year (strategic plan can be provided but is not required)
2.1. For how many years of multi-year funding are you applying? (required)
2 years
2.2. Provide a brief overview of Year 2 and Year 3 of the proposed plan and how this relates to the current proposal and your strategic plan? (required)

Durante los siguientes dos años, planteamos continuar trabajando con base en las 4 estrategias de acción planteadas en las fases anteriores. Hemos dado grandes pasos en la construcción de los cimientos de una comunidad de activistas wikimedistas de manera descentralizada. Para consolidar este proceso requerimos mantener y fortalecer los programas planteados en las fases anteriores, así como, expandir las campañas que tienen como eje la equidad en el conocimiento. Reforzaremos nuestra presencia en regiones distintas a Lima, con campañas presenciales e híbridas (presenciales y virtuales). Continuaremos realizando convocatorias para formación y micro financiamientos a través de los laboratorios de paseos fotográficos, registro sonoro y nuestra reciente iniciativa "Convocatoria de microfinanciamientos para proyectos de la comunidad". Este programa está dirigido a personas y organizaciones que han tenido un acercamiento previo a los proyectos Wikimedia y desean poner en marcha iniciativas Wikimedia innovadoras en sus comunidades y contextos. Continuaremos brindando actividades regulares de entrenamiento, contribución y promoción de los proyectos Wikimedia en Perú. Estas campañas comprenden conversatorios, talleres de varias jornadas (en lugar de eventos de corta duración), concursos de edición y ciclos de editatones.

Para poder realizar todo lo anterior planteamos incrementar las horas de trabajo de tres puestos clave: los 2 coordinadores generales (quienes a la vez dirigen los ejes de ecología y género, así como, el eje de cultura, este último de manera conjunta) y la Coordinadora de Comunicaciones. Estos puestos incrementarán su dedicación de 20 a 30 horas semanales (en Perú, la jornada laboral a tiempo completo es de 40 horas semanales).

Así mismo, dado que realizamos una gran cantidad de actividades formativas, buscaremos fortalecer nuestra metodología pedagógica incorporando a una especialista en pedagogía. Esta persona estará a cargo de adecuar nuestra metodología de trabajo y contenidos pedagógicos a las particularidades del contexto local, el cual requiere una mirada intercultural, decolonial y de justicia epistémica. Además, esta especialista nos ayudará a vincularnos de manera más consistente y adecuada con espacios educativos formales (escuela secundaria, institutos y universidades) y no formales (centros comunitarios, organizaciones barriales, museos). Cabe mencionar que durante la fase 3 hemos realizado dos campañas Wikimedia dirigidas a estudiantes escolares de nivel secundario, tanto en la costa (Piura), como en la sierra (Cusco).

Durante la fase 3, logramos validar nuestra misión, visión y principios durante el 1er WikiCampamento, un encuentro presencial de 3 días para la formación y el encuentro de activistas wikimedistas de diversos departamentos del país. Para esta siguiente fase planteamos continuar organizando este programa con el fin de seguir construyendo el plan estratégico de manera comunitaria.


3. Proposed start date. (required)
2024-07-01
4. Proposed end date. (required)
2026-06-30
5. Does your organization or group have an Affiliate or Organizational Annual Plan that can help us understand your proposal? If yes, please provide it. (required)
Yes
6. Does your affiliate, organization or group have a Strategic Plan that can help us understand your proposal? If yes, please provide it. (required)
Yes
7. Where will this proposal be implemented? (required)
Peru
8. What are your programs, approaches, and strategies? What are the challenges that you are trying to address and how will your strategies support you in addressing these challenges? (required)

Tenemos cuatro estrategias de abordaje:

I. La articulación y formación de vínculos con personas, organizaciones y proyectos vinculados a la ecología, el género y la cultura en el Perú bajo los valores del movimiento Wikimedia (libertad de expresión, conocimiento para todos, colaboración comunitaria, equidad en el conocimiento) con el fin de atraer nuevas personas y comunidades.

II. Desarrollo de actividades regulares de sensibilización, capacitación, contribución y promoción de los proyectos Wikimedia en Perú.

III. La implementación de un plan estratégico comunicacional que busque la visibilización de nuestras actividades, la interacción con nuestras comunidades, la retención de las personas y organizaciones de nuestra comunidad y la generación de apoyos para la organización.

IV. Gestión del conocimiento y planeamiento estratégico. Este eje estratégico busca evaluar y sistematizar nuestra experiencia como proyecto, desarrollar un plan estratégico a mediano plazo y continuar aportando con lecciones aprendidas tanto a nosotros como al movimiento Wikimedia.

Los problemas que intentamos resolver son, en el contexto peruano: a) la escasez de editores y editoras con interés en la ecología, el género y la cultura que formen parte del movimiento Wikimedia de manera activa y participativa; b) el reducido conocimiento general acerca de qué es el movimiento Wikimedia, cómo funciona y cómo participar, y, c) la existencia de brechas de información en los contenidos relacionados a la ecología, el género y la cultura del Perú en Wikipedia en español y en otros proyectos Wikimedia.

A partir de la experiencia y aprendizajes adquiridos durante las tres primeras fases del proyecto WikiAcción Perú, reafirmamos que existen oportunidades para que las personas, colectivos y organizaciones vinculadas al activismo social en ecología, género y cultura puedan aprovechar las plataformas del movimiento Wikimedia para cumplir con sus objetivos, al mismo tiempo que contribuyen a la diversidad y el fortalecimiento del movimiento Wikimedia.

Los tres ejes temáticos que continuamos abordando no han dejado de ser relevantes y es importante continuar organizando actividades Wikimedia de formación, difusión y articulación a través de nuestras cuatro estrategias de abordaje que busquen crear una comunidad de editoras y editores locales que contribuyan de manera sostenida a reducir las brechas de conocimiento es una solución que se alinea con los valores del movimiento Wikimedia.

9. What categories are your main programs and related activities under? Please select all that apply. (required)
Category Yes/No
Education Yes
Culture, heritage or GLAM Yes
Gender and diversity Yes
Community support and engagement Yes
Participation in campaigns and contests Yes
Public policy advocacy No
Other No

Education

9.1.1. Select all your programs and activities for Education. (required)
Editing Wikipedia Training, Wikimedia Commons programs
Other programs and activities if any: N/A
9.1.2. Select all relevant audience groups for Education. (required)
Secondary school students, Vocational, tertiary, or higher education, Teachers or professors, Other groups
Other groups if any: Colectivos y personas activistas en ecología, género y cultura

Culture, heritage or GLAM

9.2. Select all your programs and activities for Culture, heritage or GLAM. (required)
Documenting or incubating languages on Wikimedia projects, Introducing new approaches to underrepresented culture and heritage, e.g. decolonising or reparative work; oral and visual knowledge; outreach to communities of origin, indigenous and first nations self-determination, Supporting institutions to open up their collections, data, metadata, and research, Supporting GLAM professionals to incorporate use of Wikimedia in their work, through documentation, training, or Wikimedian in Residence programs, Partnering with institutions, professional associations, and allied organizations to raise awareness of open culture, ethical sharing, and related issues
Other programs and activities if any: N/A

Gender and diversity

9.3. Select all your programs and activities for Gender and diversity.
Bringing in women and/or gender diverse participants and editors, Focusing on creating content about women and/or gender diverse groups, including biographies, intersectional topic areas and/or adding images, Focusing on creating content about marginalized (underrepresented) communities and their knowledge, Focusing on knowledge equity by bringing in contributors from underrepresented communities, Building organizer skills in women and diversity groups, Fomenting female leadership within the movement (either staff, members or boards), Sensitize and educate for gender perspective among Wikimedia projects stewards and editors
Other programs and activities if any: N/A

Community support and engagement

9.4. Select all your programs and activities for Community support and engagement.
On-wiki training of community members, Off-wiki training of community members, Organizing meetups, conferences, and community events, Supporting community members' participation in events and conferences, Offering microgrants and other financial support to community members , Offering non financial support and services to community members (equipment, space, books, etc.)
Other programs and activities if any: N/A

Participation in campaigns and contests

9.5. Select all campaigns that apply. (required)
Art+Feminism, WikiForHumanRights, Other
Other programs and activities if any: Alto mujeres trabajando

16 días de activismo contra la violencia de género Cada Libro su Público

10. Please include a link to or upload a timeline (operational calendar) for your programs and activities. (required)
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1s-ASfyuOU4EOsB6kLXt076h5odHKuZE5J9Px5EePyeA/edit?usp=sharing

AÑO 1 Julio 2024 Proyecto Glam en Piura - Eje cultura Campaña de edición del eje género enfocada en los derechos de las mujeres afrodescendientes. Evento de socialización de resultados a la comunidad Evaluación interna Curso justicia ambiental en Junín Piloto de registro sonoro en Cusco (2da y 3ra fase) Encuentros mensuales de edición: cine en el Perú

Agosto 2024 Campaña de edición del eje género enfocada en los derechos de las mujeres de pueblos indígenas Convocatoria de proyectos de recuperación y liberación de archivos sobre mujeres y diversidades en Wikimedia Commons. Campaña en Iquitos Encuentros mensuales de edición: cine en el Perú

Septiembre 2024 Campaña de edición del eje género enfocada en la salud de las mujeres y el derecho al aborto III Laboratorio de paseos fotográficos Encuentros mensuales de edición: cine en el Perú

Octubre 2024 Concurso fotográfico sobre patrimonio material e inmaterial de las mujeres y diversidades en Wikimedia Commons Curso justicia ambiental en Áncash Encuentros mensuales de edición: cine en el Perú

Noviembre 2024 16 días de activismo contra la violencia de género hacia las mujeres y las niñas. Encuentros mensuales de edición: cine en el Perú

Diciembre 2024 Evento de socialización de resultados a la comunidad Evaluación interna Encuentros mensuales de edición: cine en el Perú

Enero 2025 Encuentros mensuales de edición: cine en el Perú (sujeto a continuidad de la alianza con el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos) II Programa de microfinanciamientos para proyectos de la comunidad (selección en febrero, implementación de marzo a mayo)

Febrero 2025 Curso transversal 1 II Laboratorio de registros sonoros lingüísticos y culturales (selección de propuestas ganadoras en febrero, implementación de marzo a junio) Encuentros mensuales de edición: cine en el Perú (sujeto a continuidad de la alianza con el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

Marzo 2025 Campaña 8 de marzo - eje género II Expediciones y WikiCamp en Chavín Encuentros mensuales de edición: cine en el Perú (sujeto a continuidad de la alianza con el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

Abril 2025 III Wikicampamento: encuentro por el activismo wikimedia en el Perú Curso de formación virtual de talleristas Campaña CadaLibroSuPúblico Campaña WikixDDHH Encuentros mensuales de edición: cine en el Perú (sujeto a continuidad de la alianza con el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

Mayo 2025 Campaña del eje género enfocada en la concientización sobre el Sistema Nacional de cuidados. Campaña WikixDDHH IV Concurso de fotografía de naturaleza y justicia ambiental Encuentros mensuales de edición: cine en el Perú (sujeto a continuidad de la alianza con el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

Junio 2025 Curso transversal 2 Campaña de edición del eje género enfocada en los derechos de las diversidades sexuales. Campaña WikixDDHH Encuentros mensuales de edición: cine en el Perú (sujeto a continuidad de la alianza con el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos)


AÑO 2 Julio 2025 Proyecto Glam en Piura - Eje cultura Campaña de edición del eje género enfocada en los derechos de las mujeres afrodescendientes. Evento de socialización de resultados a la comunidad Evaluación interna Curso justicia ambiental en Puno Piloto de registro sonoro en Cusco (2da y 3ra fase) Encuentros mensuales de edición

Agosto 2025 Campaña de edición del eje género enfocada en los derechos de las mujeres de pueblos indígenas Convocatoria de proyectos de recuperación y liberación de archivos sobre mujeres y diversidades en Wikimedia Commons. Campaña en Tarapoto Encuentros mensuales de edición

Septiembre 2025 Campaña de edición del eje género enfocada en la salud de las mujeres y el derecho al aborto IV Laboratorio de paseos fotográficos (selección de propuestas ganadoras en febrero, implementación de marzo a junio) Encuentros mensuales de edición

Octubre 2025 Concurso fotográfico sobre patrimonio material e inmaterial de las mujeres y diversidades en Wikimedia Commons Curso justicia ambiental en Áncash Encuentros mensuales de edición

Noviembre 2025 16 días de activismo contra la violencia de género hacia las mujeres y las niñas. Encuentros mensuales de edición

Diciembre 2025 Evento de socialización de resultados a la comunidad Evaluación interna Encuentros mensuales de edición

Enero 2026 Encuentros mensuales de edición III Programa de microfinanciamientos para proyectos de la comunidad (selección en febrero, implementación de marzo a mayo)

Febrero 2026 Curso transversal 1 III Laboratorio de registros sonoros lingüísticos y culturales (selección de propuestas ganadoras en febrero, implementación de marzo a junio) Encuentros mensuales de edición: cine en el Perú

Marzo 2026 Campaña 8 de marzo - eje género Expediciones y WikiCamp en Chavín Encuentros mensuales de edición

Abril 2026 IV Wikicampamento: encuentro por el activismo wikimedia en el Perú Curso de formación virtual de talleristas Campaña CadaLibroSuPúblico Campaña WikixDDHH Encuentros mensuales de edición cine en el Perú

Mayo 2026 Campaña del eje género enfocada en la concientización sobre el Sistema Nacional de cuidados. Campaña WikixDDHH V Concurso de fotografía de naturaleza y justicia ambiental Encuentros mensuales de edición:

Junio 2026 Curso transversal 2 Campaña de edición del eje género enfocada en los derechos de las diversidades sexuales. Campaña WikixDDHH Encuentros mensuales de edición

11. Describe your team. (required)

Integrantes de la planilla (asalariados) Carlo Brescia (Colíder del proyecto y coordinador del eje ecología) 30 horas semanales. Usuario Felino Volador. Co-responsable de la dirección del proyecto. Responsable de las actividades del eje Ecología y co-responsable del eje Cultura. Es director de proyectos e investigador cultural. Cofundó Vasos Comunicantes en 2005 y es el director de proyectos allí. Gestiona y dirige el programa Wiki Loves Andes desde 2018, redactando propuestas e informes, así como organizando y dirigiendo talleres, paseos fotográficos, seminarios y editatones. Tiene una maestría en Diseño y Gestión de Proyectos, y otra en Antropología Cultural. Diseña y ejecuta proyectos desde 2004 con Vasos Comunicantes, organización con sede en Huaraz, Perú, dedicada a la conservación y promoción del patrimonio cultural andino. Radica en Huaraz.

Melissa Tamani Becerra (Colíder del proyecto, coordinadora del eje género) 30 horas semanales. Usuaria Yhhue91 Co-responsable de la dirección del proyecto. Responsable de las actividades del eje Género y co-responsable de las actividades del eje Cultura. Es editora y organizadora de campaña Wikimedia desde el 2015. Integró el colectivo líder de Art+Feminism entre 2018 y 2023. Bachiller en Historia del Arte y cursando una Maestría en Gestión de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo en la Universidad de Buenos Aires. Radica en Lima.

Candy Sotomayor (Coordinadora de Comunicaciones) 30 horas semanales. Usuaria: Candy WikiAcción. Responsable del diseño y ejecución del plan de comunicación del proyecto. Socióloga, comunicadora social y realizadora audiovisual. Participa y colabora en colectivos y plataformas de comunicación alternativa y medios libres en la región desde el 2012. Dedicada a la producción sonora y radial con comunidades indígenas, campesinas, sociales y organizaciones de mujeres de zonas rurales y urbanas en Perú. Radica en Lima.

Oficial de Educación (plaza por cubrir) 20 horas semanales Responsable de la adecuación de los contenidos y la metodología pedagógica empleada en los programas formativos de WikiAcción. Responsable del diseño y ejecución de programas formativos dirigidos al sector educación (docentes y estudiantes de nivel secundario y universitario). La persona deberá tener experiencia y formación en educación, interculturalidad, comunidades indígenas y/o rurales, así como, plataformas digitales.

Jesed Mateo (Encargada de medios sociales y diseño gráfico) 20 horas semanales. Responsable de la administración de los medios sociales del proyecto: sitio web, redes sociales, correo electrónico. Responsable de la creación de material audiovisual para las distintas ventanas de comunicación del proyecto. Artista visual, educadora e investigadora. Animadora y miembro de Videos Creados con Dibujos (VCD) colectivo audiovisual y educativo, dedicado a realizar proyectos de cine comunitario, talleres de capacitación audiovisual y producción de video utilizando diversas técnicas de animación. Radica en Cusco.

Contratistas (Contratos de locación de servicios) Responsable de administración: Jill Luyo. Responsable de: Registro de los ingresos y egresos mensuales; proyecciones de flujo de efectivo; control del presupuesto para comprobar si se están cumpliendo las previsiones, creación de cuadros de reporte contable para Sunat, realizar cotizaciones de servicios y productos; redactar expedientes para pagos a proveedores y la emisión de comprobante; redacción de expedientes para la entrega de premios y obsequios a personas ganadoras de las campañas; digitalización y actualización del archivo de la documentación contable y financiera.

Responsable de contabilidad: Lizzi Cáceres. Contrato de locación de servicios. Responsable de declaraciones juradas mensuales a Sunat. Responsable de Declaración Jurada anual de impuestos a Sunat.

Abogado. Contrato de locación de servicios. Responsable de brindar asesoría sobre aspectos legales de la Asociación Civil WikiAcción Perú.

Comité de asesoras (voluntarias) Comité consultivo sobre campañas específicas, solicitudes de financiamiento y reportes de actividades.

Kathia Carrillo- Especialista en interculturalidad. Angie Cervellera - Wikimedia Argentina. Patricia Diaz- Wikimedia Chile. Melissa Guadalupe- Oficial Senior de Educación en la Wikimedia Foundation

12. Will you be working with any internal (Wikimedia) or external partners? Describe the characteristics of these partnerships and bring a few examples of the most significant partnerships. (required)

Nos aliamos con socios externos e internos al movimiento Wikimedia para coorganizar nuestras campañas, accionar de manera informada y pertinente en los territorios y plantar semillas para la formación de nuevos liderazgos y núcleos Wikimedia autónomos.

Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima) Sostenemos una alianza de un año con la Dirección de Cine y Audiovisual del Centro Cultural, para organizar y ser la sede de los encuentros mensuales de edición en Wikipedia sobre cine en el Perú. Esta alianza ha sido posible debido a que la persona a cargo de la dirección fue asistente recurrente a nuestros eventos y, posteriormente, participó en el Primer Wikicampamento: encuentro por el activismo en Wikipedia en el Perú.

Museo Polivalente Privado Elba Aranda de Sarango (Piura) Sostenemos una alianza con la dirección del museo para realizar una segunda campaña de digitalización de su colección (que incluye artefactos paleontológicos, arqueológicos e históricos), mediante talleres de Wikimedia Commons dirigidos a jóvenes de educación secundaría del distrito donde se ubica el museo. El objetivo a largo plazo es generar un semillero de jóvenes promotores del patrimonio cultural de la localidad a través de los proyectos Wikimedia.

Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Huaraz) Ya hemos organizado actividades Wikimedia en años anteriores. Esta vez implementaremos un curso de justicia ambiental de tres días en alianza con MOCCIC con el objetivo de capacitar a estudiantes y egresados de las universidades de Áncash en temas de justicia ambiental y transición energética.

Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC) Organizaremos un curso de justicia ambiental y transición energética en Huaraz en alianza. El MOCICC nos brindará su experiencia en temas de transición energética en el curso a implementarse en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.

Universidad Nacional del Centro del Perú (Huancayo) Implementaremos un curso de justicia ambiental de tres días en alianza con CooperAcción con el objetivo de capacitar a estudiantes y egresados de las universidades de Junín en temas de justicia ambiental.

CooperAcción Organizaremos un curso de justicia ambiental en Huancayo en alianza. CooperAcción nos brindará su experiencia en temas de justicia ambiental en el curso a implementarse en la Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo.

asimtría.org Con asimtria de Cusco, con quienes ya venimos co-organizando actividades desde el 2023, tendremos dos actividades. Continuaremos con la 2da y 3ra fase del piloto de registro sonoro en lengua quechua en comunidades de la región Cusco, y volveremos a co-organizar un laboratorio de registro sonoro lingüístico y cultural a nivel nacional y de forma virtual.

Grupo de trabajo Justicia climática y proyectos Wikimedia Formamos parte de este grupo de trabajo que reúne participantes de Wikimedia Argentina, Wikimedistas de Bolivia, Wikimedia Colombia, Wikimedia Chile, Wikimedistas de Uruguay y Wikimedistas de la Universidad de La Playa. Tenemos dos actividades: la campaña Wiki por los Derechos y Humanos, y la pasantía BID sobre ciudadanía digital verde.

Capítulos y grupos de usuarios de la región LAC Colaboramos y buscamos fortalecer los vínculos con otras organizaciones Wikimedia de la región Latinoamérica y Caribe. Durante la fase 3 de nuestro proyecto, hemos contado con la participación presencial de un representante de Wikimedia Bolivia en una actividad wikimedia en la ciudad altiplánica de Puno; formamos parte de los grupos organizadores de las campañas Wikimedia por el Día de la Mujer Trabajadora (este año: ¡Alto! Mujeres haciendo historia) y por los 16 Días de Activismo contra la violencia de género. Hemos sostenido y planeamos continuar manteniendo conversaciones y asesorías sobre temas puntuales con capítulos como Wikimedia Argentina y Wikimedia México y grupos como Wikimedistas del Museo de la Plata.

13. In what ways do you think your proposal most contributes to the Movement Strategy 2030 recommendations. Select all that apply. (required)
Increase the Sustainability of Our Movement, Provide for Safety and Inclusion, Ensure Equity in Decision-making, Coordinate Across Stakeholders, Invest in Skills and Leadership Development, Identify Topics for Impact, Innovate in Free Knowledge, Evaluate, Iterate, and Adapt

Metrics[edit]

Wikimedia Metrics[edit]

14. Please select and fill out Wikimedia Metrics for your proposal. (recommended)
14.1. Number of participants, editors, and organizers.

All metrics provided are optional, please fill them out if they are aligned with your programs and activities.

Participants, editors, and organizers
Metrics name Target Description
Number of all participants 1350 UN AÑO

Proyecto Glam en Piura - Eje cultura: 20; Campaña de edición del eje género derechos de las mujeres afrodescendientes: 15; Evento de socialización de resultados a la comunidad: 15 x 2 eventos = 30; Curso justicia ambiental en Junín/Puno: 20; Piloto de registro sonoro en Cusco (2da y 3ra fase): 20; Encuentros mensuales de edición: cine en el Perú: 10 x 12 meses: 120; Campaña de edición del eje género sobre derechos de las mujeres de pueblos indígenas: 15; Convocatoria de proyectos de recuperación y liberación de archivos sobre mujeres y diversidades en Wikimedia Commons: 10; Campaña en Iquitos: 15; Campaña de edición del eje género sobre la salud de las mujeres y el derecho al aborto: 15; Laboratorio de paseos fotográficos: 20; Ejecución de proyectos ganadores lab paseos fotográficos: 2 proyectos x 10 personas = 20; Concurso fotográfico sobre patrimonio material e inmaterial de las mujeres y diversidades en Wikimedia Commons: 15; Curso justicia ambiental en Áncash: 20; 16 días de activismo contra la violencia de género hacia las mujeres y las niñas: 15; Programa de microfinanciamientos para proyectos de la comunidad (selección en febrero, implementación de marzo a mayo): 20 postulantes; Proyectos de la comunidad implementados: 3 proyectos x 15 participantes: 45; Curso transversal 1: 20; Laboratorio de registros sonoros lingüísticos y culturales: 20; Proyectos ganadores de laboratorio de registro sonoros lingüísticos y culturales: 3 x 10 = 30; Campaña 8 de marzo - eje género: 20; Expediciones y WikiCamp en Chavín: 15; Wikicampamento: encuentro por el activismo wikimedia en el Perú: 20; Curso de formación virtual de talleristas: 10; Campaña CadaLibroSuPúblico: 15; Campaña WikixDDHH: 20; Campaña del eje género sobre el Sistema Nacional de cuidados: 15; Concurso de fotografía de naturaleza: 20; Curso transversal 2: 20; Campaña de edición del eje género enfocada en los derechos de las diversidades sexuales: 15; TOTAL: 675 x 2 años = 1350

Number of all editors 858 TODOS LOS EDITORES - 2 AÑOS: wikicampamento: 40; lab registros sonoros: 40; lab paseos fotográficos: 40; cursos justicia ambiental: 80; concurso fotografía naturaleza y justicia ambiental: 20; ejecución labs fotos y sonoros: 150; campaña CadaLibroSuPúblico: 30; campaña WikixDDHH: 20; programa de micro financiamientos: 36; piloto registro sonoro: 12; campaña en Iquitos/Tarapoto: 30; encuentros mensuales de edición casona: 120; programa GLAM Museo Paita: 20; campaña mujeres y diversidades sexuales: 30; Campaña de edición del eje género derechos de las mujeres afrodescendientes: 30; Campaña de edición del eje género sobre derechos de las mujeres de pueblos indígenas: 30; Campaña de edición del eje género sobre la salud de las mujeres y el derecho al aborto: 30; Concurso fotográfico sobre patrimonio material e inmaterial de las mujeres y diversidades en Wikimedia Commons: 30; campaña 16 días de activismo contra la violencia de género hacia las mujeres y las niñas: 30; expediciones Chavín: 10; Campaña del eje género sobre el Sistema Nacional de cuidados: 30.

NUEVOS EDITORES: lab registros sonoros: 40; lab paseos fotográficos: 40; cursos justicia ambiental: 80; concurso fotografía naturaleza y justicia ambiental: 15; campaña CadaLibroSuPúblico: 20; campaña WikixDDHH: 10; programa de micro financiamientos: 30; piloto registro sonoro: 6; campaña en Iquitos/Tarapoto: 30; encuentros mensuales de edición casona: 60; programa GLAM Museo Paita: 2; campaña mujeres y diversidades sexuales: 24; campaña salud de las mujeres: 24; campaña 16 días: 24; campaña violencia de género hacia las mujeres y niñas: 24; campaña sistema nacional de cuidados: 24; expediciones Chavín: 5; concurso fotográfico sobre patrimonio mujeres en Commons: 24.

Number of new editors 482
Number of retained editors 86
Number of all organizers 57 TODOS LOS ORGANIZADORES: Wikicampamento (facilitadores): 4; labs: 12+18; programa MF: 9; cursos justicia ambiental: 4; campañas en Iquitos/Tarapoto: 4; encuentros mensuales casona: 2; programa GLAM Museo Paita: 2; WikiAcción: 4; asimtria: 2.

NUEVOS ORGANIZADORES: Wikicampamento (facilitadores): 4; labs: 12+18; programa MF: 9; cursos justicia ambiental: 2; campañas en Iquitos/Tarapoto: 4.

Number of new organizers 49
14.2. Number of new content contributions to Wikimedia projects. (recommended)
Contributions to Wikimedia projects
Wikimedia project Created Edited or improved
Wikipedia 490 422
Wikimedia Commons 855
Wikidata 245 245
Wiktionary 15 15
Wikisource
Wikimedia Incubator
Translatewiki
MediaWiki
Wikiquote
Wikivoyage
Wikibooks
Wikiversity
Wikinews
Wikispecies
Wikifunctions / Abstract Wikipedia
Description for Wikimedia projects contributions metrics. (optional)


Other Metrics[edit]

15. Do you have other quantitative and qualitative targets for your project (other metrics)? (required)
No
Other Metrics Description Target
N/A N/A N/A
N/A N/A N/A
N/A N/A N/A
N/A N/A N/A
N/A N/A N/A

Budget[edit]

16. Will you have any other revenue sources when implementing this proposal (e.g. other funding, membership contributions, donations)? (required)
No
16.1. List other revenue sources. (required)

N/A

16.2. Approximately how much revenue will you have from other sources in your local currency? (required)
N/A
17. Your local currency. (required)
PEN
18. What is the total requested amount in your local currency? (required)
925247.1 PEN
Multi-year funding request summary
Year Amount (local currency)
Year 1 462623 PEN
Year 2 462623 PEN
Year 3 N/A PEN
Requested amount in USD
242988.39 USD [note 1]
Multi-year funding request summary in USD
Year Amount USD [note 1]
Year 1 N/A USD
Year 2 N/A USD
Year 3 N/A USD
  1. a b c The following amount in US dollars was calculated by Wikimedia Foundation staff using the fixed currency rates. This amount is approximate and may not reflect the actual currency exchange rates on the day of submission or distribution. If the application is funded, the funding will be sent in the recipient’s local currency.
19. Does this proposal include compensation for staff or contractors? (required)
Yes
19.1. How many paid staff members do you plan to have? (required)

Include the number of staff and contractors during the proposal period. If you have short-term contractors or staff, please include them separately and mention their terms.

5 paid staff members

3 contractors (administrative assistant, accountant, lawyer)

19.2. How many FTEs (full-time equivalents) in total? (required)

Include the total FTE of staff and contractors during the proposal period. If you have short-term contractors or staff, please include their FTEs with the terms separately.

3 paid staff members 0.75 FTA

2 paid staff members 0.50 FTA 2 contractors 0.25 FTA (administrative assistant, accountant) 1 contractor 0.05 FTA (Lawyer)

19.3. Describe any staff or contractor changes compared to the current year / ongoing General Support Fund if any. (required only for returning grantees)
Personal en planilla / Cambio
  • Coordinador del proyecto (líder ecología) - En comparación al año 2023 - el tiempo de dedicación ha cambiado de 20 a 30 horas
  • Coordinador del proyecto (líder género) - En comparación al año 2023 - el tiempo de dedicación ha cambiado de 20 a 30 horas
  • Oficial del programa educativo - En comparación al año 2023 ha cambiado la posición de coordinador de Educaciòn a Oficial de programa educativo
  • Coordinadora de Comunicaciones - En comparación al año 2023 - el tiempo de dedicación ha cambiado de 20 a 30 horas
20. Please provide an overview of your overall budget categories in your local currency. The budget breakdown should include only the amount requested with this General Support Fund (required).
Budget category Amount in local currency
Staff and contractor costs 284604 PEN
Operational costs 23115 PEN
Programmatic costs 154904 PEN
21. Please upload your budget for this proposal or indicate the link to it. (required)

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1IYwHzp9N4uori8MbMFJ3UezV58kmDP_0/edit#gid=252433485


Additional information[edit]

22. In this optional space you can add any other additional information about your proposal or organization that you think can help us when reviewing your proposal. (optional)




By submitting your proposal/funding request you agree that you are in agreement with the Application Privacy Statement, WMF Friendly Space Policy and the Universal Code of Conduct.

We/I have read the Application Privacy Statement, WMF Friendly Space Policy and Universal Code of Conduct.

Yes

Feedback[edit]