Jump to content

Mujeres latinoamericanas en Wikimedia/Criterios para evaluar la calidad de los artículos

From Meta, a Wikimedia project coordination wiki
  1. Relevancia del tema o de la biografía.
  2. Contenido: valor y riqueza de la información, claridad y precisión.
  3. Estilo de la introducción. ¿Es clara? ¿Se entiende bien? ¿Es un buen resúmen de lo que dice el artículo? Debe tener una introducción concisa, que dé una idea inmediata del tema del mismo.
  4. Redacción: gramática, sintaxis, concordancia de los tiempos verbales, ortografía, tipografía y respeto al manual de estilo de wikipedia.
  5. Wikificación. ¿Está bien wikificado?
  6. El término que titula el artículo debe ir en negritas al comienzo del artículo, la primera vez que se menciona. El nombre del artículo debe ir en negritas solo la primera vez que aparece dentro del mismo, no las demás.
  7. En las biografías, las introducciones deben empezar con el nombre más común de la persona en cuestión, sus fechas de nacimiento y muerte de haberse dado, sus otros nombres posibles si hay, y la profesión o profesiones por las que es o fue reconocido, seguido de su nacionalidad. Pueden incluirse también en la introducción algunos de los datos más notables.
  8. Tiene que tener una estructura adecuada, dividiendo cuando sea posible el artículo en secciones, intentando separar los párrafos correctamente.
  9. Añadir enlaces. Deben añadirse los enlaces internos suficientes y necesarios para que el artículo quede perfectamente enlazado y lleve a nuevas páginas de Wikipedia. Si hay artículos especialmente relacionados con el que se está wikificando, estos pueden listarse en una sección llamada Véase también. Si hay enlaces externos adecuados, estos deben listarse en una sección llamada Enlaces externos.
  10. Las Referencias, Véase también y Enlaces externos deben aparecer siempre al final.
  11. Debe tener categorías y, de ser posible, imágenes de Commons relacionadas con el tema del artículo.
  12. No debe tener más de una vez un mismo enlace en un párrafo o sección.
  13. Ni los días ni los años ni los números llevan enlaces internos, excepto para señalar el nacimiento y la muerte en una biografía.
  14. Referencias. ¿Tiene referencias? Las referencias han de colocarse en una sección llamada Referencias, con la plantilla listaref. ¿Verifican la información vertida en el artículo? Las referencias deben ser revisadas y comprobar si estas fundamentan el contenido por el que han sido puestas. ¿Funcionan los enlaces?
  15. Imágenes: ¿Tiene imágenes o fotos? Evaluar pertinencia, calidad y variedad de las mismas.
  16. Punto de vista neutral. ¿Mantiene el punto de vista neutral? ¿Sabemos qué opina el editor sobre la biografiada? ¿Tiene excesivas críticas o alabanzas? ¿Relata detalles insignificantes de su vida privada?
  17. Categorías: ¿Está categorizado? ¿Puso una categoría que no existe? ¿Tiene por lo menos una categoría? ¿Está correctamente categorizado? Si tiene más de una es mucho mejor, pero hay que revisar que sea la más específica y correcta y que no esté sobrecategorizado al poner una categoría que está dentro de otra. No se debe categorizar nunca de forma redundante. Por ejemplo, es innecesario colocar a la vez en la Categoría:Arquitectos y en la Categoría:Arquitectos de España, y tiene que tener la categorización más específica.
  18. ¿Cumple con las reglas y el espíritu de Wikipedia?
  19. Calidad de las traducciones: Evaluar si la traducción es defectuosa o está incompleta. Si fue realizada con un traductor automático revisar que el editor la haya corregido.
  20. Tiene un tamaño mínimo de 8 kB.
  21. Tiene al menos 1 categoría.
  22. Tiene al menos 2 secciones.
  23. Está ilustrado con 1 o más imágenes.
  24. Tiene al menos 4 referencias.
  25. Tiene 2 o más enlaces intra wiki.